SP500: mejores y peores sectores de 2019

 

S&P500: Los mejores y peores sectores de 2019

A modo de resumen final y balance de este 2019, haremos un breve análisis de los mejores y peores sectores de entre los 11 en que pueden clasificarse las empresas que componen el índice S&P500.

En un artículo anterior explicamos al detalle cuáles son estos 11 sectores, y cómo invertir en ellos se ha vuelto accesible a todos los inversionistas, independientemente de su tamaño, a través de ETFs

Leer artículo sobre ETFs sectoriales

Los datos utilizados en este artículo tienen fecha del 30/12/2019 tras el cierre del mercado.

 

2019 fue un año excepcional para el S&P500, pero…

Lo primero que debemos decir sobre 2019 es que fue un año excepcionalmente bueno para el mercado de acciones de Estados Unidos, medido, para los propósitos de este artículo, a través del índice S&P500.

El índice acumuló durante 2019 una suba de 28,50%, lo cual está claramente por encima de su promedio histórico, que es cercano al 7,5%. Ahora bien, esta suba anual es engañosa, porque durante los últimos 3 meses de 2018 el índice sufrió caídas de hasta un 20,2%, ante el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la incertidumbre de cómo procedería la Fed con la fijación de su tasa de interés de referencia. Al ceder la Fed a las presiones y recortar su tasa durante 2019, el mercado muy rápidamente recuperó terreno.

Por eso, si, a los efectos del análisis, tomamos solamente la suba del S&P500 no frente al último día de 2018, sino frente a su máximo de septiembre de 2018, observamos que el acumulado en 2019 fue de tan solo 10,1%. Al hacer este ejercicio, vemos cómo un año excepcionalmente bueno (+28,50%) se convierte en un año apenas por encima del promedio histórico (+10,1%).

Fuente: DIF Markets

Con esto queremos remarcar que todos los análisis de 2019 deben ser cuidadosos y considerar este aspecto: durante 2018 la Fed subió 4 veces su tasa de referencia, mientras que durante 2019 la redujo en 3 oportunidades, con el impacto directo sobre el mercado de acciones que esto implicó.

Entrando, ahora sí, en el análisis de los sectores individuales nos encontramos con las siguientes cifras:

Variación del S&P500 y sus sub-sectores en 2019

Fuente: www.sectorspdr.com

De la tabla podemos concluir que 2019 tuvo un ganador claro, que fue el sector tecnológico (XLK) con una suba de 47,43% y un perdedor también claro, el sector energético (XLE), con una suba de tan solo 4,10%.

En particular, vemos que tan solo 3 sectores lograron superar al índice S&P500 en su conjunto durante el año: el tecnológico (XLK), el de comunicaciones (XLC) y el sector financiero (XLF) (que terminó casi a par con el índice).

Veamos, entonces, un poco al interior de cada uno de estos sectores.

 

Sector tecnológico (XLK) en 2019

Del sector tecnológico no debería sorprendernos que supere al mercado en su conjunto cuando este último tiene subas, ya que por definición se trata de un sector más volátil y dinámico que el resto. De esta forma, cuando todo el mercado de acciones sube, el sector tecnológico normalmente sube más que el mercado, mientras que cuando baja, también baja más que el mercado. En términos más técnicos, diríamos que las acciones que componen este sector tienen un beta mayor que 1 en su mayoría.

 

Ponderación de las 10 principales empresas en el Sector Tecnológico

Fuente: www.sectorspdr.com

Dentro del sector tecnológico sorprende el buen rendimiento de Advanced Micro Devices (AMD) durante 2019, con una suba de 146,59%. Si bien la acción tiene una ponderación baja en el índice (menos del 1%), su excelente rendimiento ha sido el más alto del sector. La empresa recuperó buena parte de su presencia en la industria de semiconductores, que había perdido frente a Intel, y se especula que los buenos rendimientos puedan continuar, dado que firmó contratos para abastecer de procesadores a los nuevos Xbox y PlayStation5.

 

5 empresas con mayor variación en el Sector Tecnológico en 2019

Fuente: www.sectorspdr.com

Otros dos rendimientos destacables dentro del sector tecnológico corresponden a Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT), considerando que entre las dos suman una ponderación de casi el 40% en total del sector.

Apple acumuló una suba de 84,81% en el año, alentada por sus más que aceptables ventas de iPhones, que habían sido la mayor preocupación de los analistas, así como el crecimiento en las ventas de casi todos sus demás productos. Esta suba anual es la mayor de Apple en una década.

Microsoft, por otra parte, alcanzó un 55,15% de incremento anual, empujada por excelentes resultados contables prácticamente durante todo el año.

La perspectiva de los analistas apunta a que las 3 empresas mencionadas para el sector tecnológico (AMD, Apple y Microsoft) continúen su camino alcista durante 2020.

 

Sector comunicaciones (XLC) en 2019

El sector comunicaciones (XLC) fue el segundo de mayor rendimiento anual en 2019, con un +29,68%. Podríamos decir acerca de este sector algo muy similar a lo dicho para el sector tecnológico, ya que en esencia se trata de empresas con fundamentos muy similares.

 

Ponderación de las 10 principales empresas en el Sector Comunicaciones

Fuente: www.sectorspdr.com

En el caso del sector comunicaciones la empresa que lideró claramente los buenos resultados anuales fue Facebook (FB), con una ponderación de 19,3% en el índice y un incremento anual de su precio de 55,93%. El sólido crecimiento de su base de usuarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, así como la cierta estabilidad lograda a nivel político en los aspectos de privacidad y regulación de datos personales ante los escándalos en los que la empresa se había visto vinculada, fueron los fundamentos más claros para la fuerte recuperación en el precio de su acción.

Cabe destacar que dentro del sector comunicaciones se encuentran Walt Disney (DIS) y Netflix (NFLX), ambas con un peso similar en el índice, en torno al 4,5%. En estos casos, ambas empresas subieron fuertemente en 2019 (31,12% y 20,79%, respectivamente), incluso cuando se encuentran en plena competencia en sus contenidos de streaming. Durante todo el año los analistas habían planteado muchas dudas con respecto a Disney+, el nuevo servicio de streaming de Walt Disney, que fue lanzado el último trimestre. Estas dudas parecen haberse disipado recientemente, considerando las fuertes subas de la acción de la empresa, que la dejaron muy bien posicionada entre sus competidoras.

 

Sector financiero (XLF) en 2019

La recuperación observada en el sector financiero, sobre todo a partir del último trimestre de 2019, tal vez sea la más difícil de explicar basada en fundamentos macroeconómicos. Esto último pensando específicamente en que fue un año de recortes de tasa de interés por parte de la Fed, y en estos escenarios el sector financiero normalmente tiene rendimientos por debajo del mercado.

Aun en este escenario, el sector financiero logró cerrar el año con una suba acumulada de 28,80%.

 

Ponderación de las 10 principales empresas en el Sector Financiero

Fuente: www.sectorspdr.com

Muchos analistas especulan con que la industria financiera está atravesando un cambio de paradigma, liderado por las empresas Fintech, es decir, empresas financieras no convencionales que apuntan a las innovaciones tecnológicas, y que, por lo tanto, su potencial para buenos rendimientos en el futuro es alto.

Es destacable el caso de Citigroup (C), que fue la de mejor rendimiento anual (+52,73%) del subgrupo de las mayores del sector en capitalización de mercado.

 

El peor sector en 2019

 

Sector energético (XLE) en 2019 

Para terminar, pasaremos al peor sector de 2019: el sector energético (XLE), con una suba de tan solo 4,10%.

Siendo las principales empresas del sector petroleras, el principal fundamento detrás del comportamiento de estas empresas es el precio del barril de petróleo. A este respecto, durante los primeros meses de 2019 el precio del crudo recuperó terreno, pero luego se estabilizó y osciló el resto del año en el rango 50-60 dólares.

Esto último, sumado al cuestionamiento con respecto a los métodos de extracción de crudo y su daño al medio ambiente y la presencia creciente e irreversible de energías alternativas y renovables, han tenido al sector petrolero en jaque durante los últimos años.

 

Ponderación 10 principales empresas en el Sector Energético

Fuente: www.sectorspdr.com

Solamente dos empresas representan el 43% del total del sector, Chevron (CVX) y Exxon Mobil (XOM), y ninguna de las dos tuvo un comportamiento destacable durante el año, con subas de apenas 10,17% y 1,89%, respectivamente.

 

¿Cómo comenzar a invertir en Acciones en 2020?

La mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para probar comprar o vender acciones y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan y qué esperar de ellas.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

 

Prueba invertir en Simulación

Regístrate y prueba la plataforma

Related Topics