¿Cómo funciona la Fed?
Las decisiones de tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (en adelante, FED) son por lejos uno de los fundamentos más importantes para explicar la evolución de los mercados financieros en su sentido más amplio. No hay activo que escape a la influencia de las decisiones de tasa de interés de referencia de la Fed ni que pueda permanecer inalterado cuando ocurre un cambio en la misma. Por esto último, es importante comprender cómo funcionan los procesos de decisión de la Fed, en qué se basan y cómo se instrumentan.
¿Qué es la FED?
La Fed es el banco central de Estados Unidos. Es decir, es la institución pública que se encarga de todos los aspectos vinculados a la política monetaria y la regulación del sistema financiero en sentido amplio. Desde su ley de creación, que se remonta a 1913, el Congreso ha establecido para la Fed un objetivo dual: maximizar el nivel de empleo de la economía, manteniendo la estabilidad de precios. Esto implica que la Fed no puede apuntar únicamente a uno de los dos objetivos descuidando el otro, lógicamente.
Dentro de sus funciones de supervisión, la Fed es el órgano máximo de control y regulación del sistema financiero norteamericano, encargado de mantener la estabilidad del sistema en su conjunto en todo momento. La Fed también tiene, en línea con el cumplimiento de lo anterior, funciones de investigación económica y estadística, tal como mencionaremos más adelante.
¿Qué son el directorio de la FED y sus 12 distritos federales?
La FED es un organismo complejo. Está formado, en primer lugar, por un directorio (Federal Reserve Board of Governors) compuesto por 7 miembros, que deben ser nominados por el presidente norteamericano y contar con la aprobación del Senado. El cargo de cada director (governor) es válido, en principio, por un período de 14 años escalonados En el directorio pueden, sin embargo, existir cargos vacantes (de hecho, en la actualidad 2 de los 7 directores están vacantes). Le corresponde a cada presidente norteamericano nominar al presidente y al vicepresidente del directorio de la Fed, los cuales deben salir necesariamente de entre los directores aprobados, es decir, no pueden ser nunca personas ajenas o externas a la Fed.
En segundo lugar, la Fed está compuesta por un sistema federal de bancos. En la mencionada ley de 1913, se estableció, conjuntamente a la creación de la Fed, la creación de un sistema de 12 distritos federales, obedeciendo a la importancia relativa de cada región en dicha fecha. Cada distrito federal está encabezado por un banco federal. El mapa de Estados Unidos, entonces, está dividido en 12 distritos o bancos federales: Boston, New York, Filadelfia, Cleveland, Richmond, Atlanta, Chicago, St. Louis, Minneapolis, Kansas City, Dallas y San Francisco. Cada banco federal tiene su propio directorio, compuesto de 9 miembros, y un presidente, elegido por el directorio.
¿Qué es el FOMC?
FOMC (Federal Open Market Commitee) es el comité de política monetaria de la Fed. Está compuesto por 12 miembros: los 7 directores de la Fed más 5 presidentes de bancos federales. Si bien en las reuniones del FOMC participan los 12 presidentes de los bancos federales, y todos tienen opinión, tienen voto en las decisiones solamente 5 de ellos.
Le corresponde al FOMC tomar las decisiones de política monetaria que le permitan a la Fed cumplir con su mencionado objetivo dual de empleo y estabilidad de precios.
Históricamente, la Fed se ha valido de muchas herramientas de política monetaria para cumplir su objetivo, siendo el control de la tasa de interés de referencia (Fed Funds Rate) la herramienta predominante, al menos en las últimas décadas. Recordemos que, durante la crisis financiera de 2008, las políticas monetarias basadas en la tasa de interés no fueron suficientes, y la Fed debió recurrir también a políticas más radicales, como la compra de instrumentos financieros, ampliando la hoja de balance de la Fed (quantitative easing).
El FOMC se reúne 8 veces por año (cada 6 semanas aproximadamente), con un calendario preestablecido y disponible por adelantado. Típicamente estas reuniones son en Washington, D.C. Luego de cada reunión se publica un breve documento (policy statement) que resume las perspectivas económicas del FOMC en dicha reunión, así como los detalles de la decisión tomada, incluyendo el resultado de la votación entre sus miembros.
En 4 de las 8 reuniones se da una conferencia de prensa posterior, donde el presidente de la Fed (actualmente Jerome Powell) amplía los detalles de la decisión y responde preguntas de periodistas. Se trata de eventos que concitan enorme atención de la prensa y los inversionistas, ya que normalmente lo que sale de estas reuniones suele ser un fundamento sumamente clave y determinante para la evolución del mercado, tanto de acciones, como de bonos, y todos sus derivados.
¿Qué es el “Libro beige” de la Fed?
Dos semanas antes de cada reunión del FOMC se da a conocer públicamente un compilado de estadísticas y datos macroeconómicos correspondientes a cada uno de los 12 distritos federales mencionados antes. Esta recopilación de datos es usada durante la reunión del FOMC para justificar sus eventuales decisiones. Históricamente, esta información se reunió en un libro con tapas de color beige, y de ahí el nombre con el que es conocido.
Normalmente los analistas están a la espera de la publicación de este material para poder determinar si la situación económica ha mejorado o se ha deteriorado en los diferentes distritos federales, lo cual puede ser un indicio importante de qué decisión pueda tomar el FOMC dos semanas más tarde.
¿Qué son las “Actas de la Fed” (Fed Minutes)?
Las actas de las reuniones del FOMC son publicadas 3 semanas después de cada reunión del comité. Estas actas son un resumen que incluye más detalles de los asuntos tratados al interior de la anterior reunión, explicitando las posiciones de cada participante, así como cualquier discrepancia que pueda haberse dado.
Las transcripciones textuales completas de lo hablado en cada reunión del FOMC se mantienen confidenciales y se publican solo 5 años después de la reunión.
¿Te gustaría comenzar a invertir en acciones y bonos de Estados Unidos?
La mejor forma de comenzar es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para y buscar cuales los son los activos de inversión que mejor se adaptan a tus objectivos y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan.
Hace clic aquí para probar invertir en simulación