Los nuevos máximos en las acciones se dan mucho antes de lo esperado

Grandes recuperaciones al inicio del 2019

Probablemente muy pocas personas podían haber pensado que, luego de las severas caídas de los mercados de acciones el último trimestre de 2018, ya apenas comenzado el segundo trimestre de 2019 las acciones no solo recuperarían todo el terreno perdido durante ese período, sino que romperían la barrera de los máximos históricos. Contra todo pronóstico y toda expectativa medianamente realista, esto es justamente lo que ha ocurrido.

Desde un punto de vista macroeconómico, muy brevemente, los factores que han permitido dicha recuperación fueron dos: la decisión de la Reserva Federal de posponer los incrementos de tasa de interés que tenía definidos para 2019 y la reducción en las hostilidades comerciales y la incertidumbre que había provocado la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China.

Desde el punto de vista microeconómico, podríamos decir que lo que alentó las subidas fueron los resultados contables muy favorables de las empresas norteamericanas, tanto para el último trimestre de 2018 como para el primero de 2019. Es decir, el escenario relativamente recesivo que enfrentaron las empresas en Estados Unidos no se tradujo en reducciones en sus ventas o beneficios contables, sino muy al contrario, como quedó de manifiesto en los reportes contables que han venido publicándose durante los últimos días.

 

Fuente: DIF Markets

Si vamos específicamente a los reportes contables para el primer trimestre de 2019 la imagen es muy clara: el 77% de las empresas que han reportado (datos hasta el viernes 26-abr) superaron las expectativas de los analistas, de acuerdo con FactSet. Hubo casos que resaltaron, como Amazon (AMZN), Facebook (FB) y Microsoft (MSFT), empresas de muy alta capitalización de mercado, líderes en sus respectivos sectores, que sobrepasaron ampliamente las expectativas, impulsando subas del mercado en su conjunto.

Durante este último mes, también producto de unos muy buenos resultados contables, el sector con mayores subas ha sido el financiero, con subas cercanas al 9%. Creemos que esto es destacable, ya que el sector financiero había venido con rezago desde comienzos de 2019. El sector tecnológico es el segundo sector con mejores resultados para el mes de abril. En resumen, vemos que el panorama macroeconómico más estable y los resultados contables mejores a lo esperado alentaron a los inversionistas a volcarse a sectores de más riesgo y volatilidad implícitos (como el financiero y el tecnológico), en detrimento de los sectores más defensivos, como bienes de consumo básico, servicios públicos y bienes raíces.

El índice de referencia para el mercado de acciones de Estados Unidos, S&P 500, se ha incrementado aproximadamente un 17,5% en lo que va de 2019. La ruptura de los máximos de septiembre de 2018 creemos que habilita a que los mercados de acciones continúen en terreno alcista, quedando los 3.000 puntos al alcance en el corto plazo. Este nivel, por supuesto, será la resistencia clave que el mercado estará observando próximamente.

 

Prueba invertir en Simulación

Regístrate y prueba la plataforma

Related Topics