Eventos corporativos

 

Eventos corporativos

Es muy común para un inversionista de mediano o largo plazo en acciones enfrentarse durante el período en que mantiene sus acciones con algún evento corporativo. Muchos de estos eventos serán “obligatorios”, es decir, simplemente le vendrán dados y no podrá tomar ninguna elección, pero otros de ellos serán “voluntarios”, y podrá elegir entre ciertas opciones.

¿Qué es un evento corporativo? Entre los ejemplos más comunes de los eventos corporativos obligatorios tendríamos un “stock split”, mientras que entre los eventos corporativos voluntarios uno de los más frecuentes es un “dividendo opcional”, o sea, la posibilidad de elegir si recibir el pago de dividendos por parte de la empresa en efectivo o bajo la forma de nuevas acciones.

En este breve artículo nos enfocaremos en los eventos corporativos “obligatorios”, es decir, en aquellos sobre los que el inversionista no tiene posibilidad de actuar o elegir, y dejaremos los “voluntarios” para un próximo artículo.

Stock split

¿Qué es un stock Split? El “stock split” es un incremento de la cantidad de acciones de una empresa con una división en la misma proporción en su precio, de forma de mantener el market cap de la empresa incambiado.

Cómo ejemplos concretos, el año pasado Apple (AAPL) anunció la decisión de llevar a cabo un “stock split 4:1”. Y en agosto 2020 Tesla (TSLA) anunció la decisión de efectuar un “stock split 5:1”.

El fabricante de chips Nvidia (NVDA), anunció también la decisión de efectuar un “stock split 4:1”.

¿Qué impacto tiene un Stock Split para un accionista de Nvidia (NVDA)?

Para comprenderlo, imaginemos que, al momento del stock split de Nvidia, un accionista tiene 1 acción de Nvidia comprada a 460 dólares, con un precio actual de mercado de 725 dólares. Esto significa que el inversionista pagó 460 dólares para comprar la acción de NVDA y hoy tiene un valor de mercado de 725, esto es, una ganancia latente de 265 dólares.

Al momento en que se procese el “stock split 4:1” (lunes 19 de julio, tras el cierre de mercado) pasará a tener 4 acciones Nvidia, pero su precio por acción, lógicamente, se dividirá entre 4. O sea, pasará a tener 4 acciones de NVDA compradas a un precio de 115 dólares (460/4), con un precio de mercado de 181.25 (= 725/4). Su ganancia latente seguirá siendo 265 dólares [4*(181.25-115)].

Este raciocínio se aplica para cualquier monto de acciones. Si el accionista tuviera 10 acciones de Nvidia, al momento del stock split pasará a tener 40 acciones y esto no cambia su ganancia latente.

De esta forma, la situación del accionista de Nvidia es idéntica que al inicio (continúa teniendo el mismo valor de su inversión y la misma ganancia latente).

Lo mismo aplicó al stock split de Tesla pero, en el caso de Tesla, el accionista que detenia 1 acción de Tesla pasó a tener 5 acciones tras el stock split y su precio se dividió entre 5.

Un stock split es un cambio nominal, sin efecto real sobre la empresa o sus accionistas. Pero, si no tiene efectos reales sobre los accionistas ni sobre la empresa, ¿para qué hacer un stock split?

En general la respuesta a esta pregunta apunta en dos direcciones:

  • Por un lado, que un precio más bajo deja a la acción más accesible a los inversionistas minoristas. Pensemos, para comprenderlo, en el caso extremo de Berkshire Hathaway Inc., cuyas acciones clase A (BRK-A) tienen un precio de 300.350 dólares cada una. En este caso un inversionista individual con capital limitado, por su escala, jamás podría llegar a ser accionista de la empresa. Retomando el ejemplo de Tesla, que cotizava cerca de los 2.200 dólares antes del stock split: cotizar cerca de los 440 dólares dejó las acciones de Tesla más accesibles a los inversores.
  • En segundo lugar, por un aspecto más psicológico, esto es: un inversionista en general prefiere comprar 100 acciones a 10 dólares cada una antes que 10 acciones a 100 dólares cada una, a pesar de que ambas representan exactamente la misma inversión. Por eso, cuando el precio de una acción sube sustancialmente, es común que la empresa decida hacer un “stock split” que devuelva el precio a un rango más cómodo para los inversionistas.

 

Reverse stock split

El “reverse stock split” es el inverso de un “stock split”. En un “reverse stock split” la empresa reducirá la cantidad de acciones, con un consiguiente aumento proporcional por el mismo múltiplo en su precio. También se lo conoce como “stock consolidation”.

Este es un evento corporativo característico de empresas cuyo precio ha sufrido severas caídas recientemente. Pensemos como ejemplo el caso de Citigroup (C) en 2011, cuando después de las fuertes caídas de la crisis de 2007-09 se operaba en torno a los 4,50 dólares por acción. En ese contexto, la empresa anunció un “reverse stock split 1:10”, o sea que su precio se multiplicó por 10 y la cantidad de acciones en manos de sus accionistas se dividió entre 10.

¿Qué llevaría a una empresa a anunciar un “reverse stock split”? La respuesta a esta pregunta bastante clara: una empresa que ha sufrido fuertes caídas en el precio de su acción quiere que el precio vuelva a ubicarse en rangos que dejen a los inversionistas psicológicamente más confortables. Adicionalmente, muchos fondos de inversión y grandes inversionistas institucionales tienen a evitar acciones con un precio inferior a 5 dólares, no por aspectos psicológicos, sino específicamente porque sus mandatos o políticas de inversión se los prohíbe explícitamente.

 

Spin-off

Otro evento corporativo relativamente usual en acciones es el “spin-off”, que consiste en la creación de una empresa independiente a partir de la venta o distribución de nuevas acciones de una división o línea de negocios ya existente bajo otra compañía. Es decir, una empresa en un momento tiene bajo su capital accionario a otra empresa y decide que esta última no integre más su estructura y que pase a operar como una entidad independiente.

Pensemos el ejemplo de Novartis y Alcon. Alcon era desde 2011 una subsidiaria especializada en oftalmología, que formaba parte de Novartis, que era su casa matriz. A partir de 2019, sin embargo, Novartis decidió que Alcon continuara como una entidad independiente, para darle autonomía en el diseño de sus estrategias, etc. Esto implicó que los accionistas de Novartis al momento de procesarse el spin-off recibieran acciones de la nueva empresa independiente (Alcon). El precio de la acción de Novartis (NVS), consiguientemente, corrigió a la baja para reflejar el hecho de que a partir del spin-off el capital accionario de Novartis ya no incluía a Alcon (ALC).

Otros spin-off destacados, para tomar otros ejemplos, fueron el de TripAdvisor (TRIP) que antes de 2011 formaba parte de Expedia (EXPE), así como Paypal (PYPL) que hasta 2012 era parte de eBay (EBAY).

Recientemente AT&T (T) anunció que va  hacer un spin-off de WarnerMedia -que incluye HBO y Warner Bros – tras un acuerdo con Discovery (DISCA). AT&T se va a concentrar solamente en su segmento de telecomunicaciones. En los próximos días seguramente se van a conocer más detalles y se sabrá como este spin-off afectará a los inversores en AT&T.

 

¿Cómo comenzar a invertir ?

La mejor forma de empezar a invertir es utilizar plataformas de simulación o simuladores de inversión, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones en acciones ú otros productos y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan, cómo comprar y vender en los mercados financieros.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

 

Prueba invertir en Simulación

Regístrate y prueba la plataforma

Related Topics