El fin del bull market y nuevas oportunidades

 

La fiesta ha terminado… ahora hay que ordenar la casa

Mientras escribo estas líneas, ya pasó un mes desde que el S&P 500 registró un cierre récord. ¿Quién podría haber adivinado que en un solo mes estaríamos recibiendo un anuncio sorpresa de la Reserva Federal de un recorte de las tasas de interés y un compromiso continuo con un programa de compra de activos (es decir, Quantitative Easing), un paquete de rescate del Banco Central Europeo y los gobiernos de todo el mundo luchando por evitar una crisis económica masiva y una mayor caída de los mercados financieros mundiales?

En 30 días, el mercado estadounidense se desplomó un 30%. ¿Se ha terminado la presión vendedora?

Fuente: DIF Markets

Es completamente imposible predecir dónde un mercado impulsado por noticias y rumores irá a continuación. Pero sabemos que la euforia de febrero se ha ido hace mucho tiempo. En ese entonces, había una provincia en China afectada por una enfermedad que nadie había oído, pero la vida continuó como siempre, y las acciones mantuvieron su camino hacia el infinito y más allá. Pero entonces, el virus se volvió hacia Europa e Italia descendió en el caos con otros países siguiendo su camino. Eventos cancelados, las cuarentenas se convirtieron en la nueva normalidad. Y luego, Estados Unidos bloqueó sus fronteras con los viajeros europeos y al final la Unión Europea se cerró.

 

¿Qué esta por venir?

Con todos estos cambios, nos queda considerar cuáles son los próximos capítulos de esta historia y, en mi opinión, no son brillantes.

Como observamos en China, luego en Italia, y ahora en el resto de Europa y Estados Unidos, la actividad económica se detuvo. Millones de personas encerradas en sus casas, Industrias paradas, y las compras y las inversiones postergadas. Todos estos factores y su impacto en los resultados financieros futuros de las empresas se tradujeron en la presión de venta que hemos visto en el mercado y desencadenó una de las mayores corridas (sell-off) en la historia del mercado estadounidense.

Este movimiento podría ser el último desfase de los sucesivos impulsos a los mercados desde 2000:

  • El que condujo a la burbuja tecnológica de 2000
  • El que condujo a la crisis financiera de 2008
  • El que nos trajo al gran Bull Market que se terminó el mes pasado.

 

Fuente: Statista Charts

Y ahora estamos en Bear Territory y es hora de mirar las inversiones  y en qué invertir de una manera diferente.

En los mercados, durante los últimos 10 años, usted podría haber hecho dinero de la mayor parte de lo que compró y en la mayoría de los lapsos de tiempo. Realmente no importaba si usted era un Trader de corto plazo o un Inversor a medio/largo plazo, usted podría, durante la mayor parte del tiempo, ganar dinero con sólo comprar. Pero ahora la fiesta ha terminado.

Esta nueva realidad, que nos golpeó por sorpresa, podría eventualmente resultar en una recuperación en forma de V, pero por el impacto generalizado en la cadena de producción y distribución, así como la interrupción en el consumo e inversión, todo parece apuntar más hacia una recuperación lenta o incluso unas crisis más duradera. Recordemos que todavía no tenemos una cura para esta enfermedad que no sea el aislamiento. Si el escenario es este último, el mercado de valores no mostrará la diversidad de opciones de la última década y los inversores realmente tendrán que ser inteligentes con sus decisiones.

Ahora existe un nuevo desafío para toda una generación de Traders e Inversores que tendrán que trabajar duro para entender dónde invertir y durante cuánto tiempo. Nunca el valor real de una empresa y su resistencia a este desafío global ha sido más importante a la hora de decidir asignarle fondos. También es el momento de resistir el impulso de reaccionar a los vaivenes a corto plazo, ya que serán violentos e impredecibles. Pero hay una certeza, la recuperación ocurrirá como siempre lo ha hecho.

En el gráfico anterior podemos ver que en la crisis de 2007-08 el S&P500 cayó 57%,  abajo está claro que en dos años el mercado recuperó un 84%.

Fuente: Statista Charts

Obviamente que no pasó lo mismo en todas las situaciones de crisis y no poseemos una bola de cristal y no podemos predecir cual será el tiempo de recuperación de las bolsas en el caso actual.

 

Mantener la calma y pensar de modo estratégico

Pero voy a compartir algunas ideas que, en mi experiencia, me parecen importantes.

  • Para citar a Peter Lynch, “sepa lo que posee y por qué lo posee”, mire el largo plazo y asegúrese de administrar su dinero para volver de los días malos.
  • Busque buenas empresas con balances sólidos y lo más probable es que las encuentre a precios de descuento en las condiciones actuales del mercado.
  • Analice cómo van a pasar por la situación actual (¿van a ser más impactadas en el corto plazo y recuperan, o van a beneficiarse de la situación actual?) y…
  • siempre asegúrese de que no necesitará el dinero que invierte en el corto plazo, en el corto plazo los precios fluctúan más.

Si sigue estas sencillas pautas, al final saldrá con éxito.

 

¿Cómo comenzar a invertir online?

La mejor forma de empezar a invertir online es utilizar plataformas de simulación, con dinero virtual, para realizar diversas transacciones y de esta manera comenzar poco a poco a percibir cómo funcionan los mercados bursátiles.

Hace clic aquí para probar invertir en simulación

 

 

Prueba invertir en Simulación

Regístrate y prueba la plataforma

Related Topics