La información es poder

 

Comportamientos recientes de algunos títulos del mercado

Algunos de los títulos más populares de los últimos años en el mercado de los Estados Unidos han tenido recientemente un poco de hipo. Netflix (NFLX) y Google (GOOGL), han sido algunos de estos casos.

Netflix ha monopolizado las noticias financieras durante una semana por haber publicado resultados por debajo de lo esperado. En consecuencia, su acción perdió un 14% con la noticia, para después recuperarse lentamente.

Lo curioso aquí es la razón de la caída: menos suscriptores de lo que era esperado por el mercado. Ahora bien, Netflix pierde dinero año tras año, y cuantos más suscriptores tiene, más dinero pierde.

A finales de 2015, con 75 millones de suscriptores, tuvo 920 millones de dólares de cash flow negativo. En 2016, con 93 millones de personas suscriptas a su servicio, tuvo 1650 millones de cash flow negativo. Y en 2017, con 117 millones de suscriptores, la empresa tuvo 2 mil millones de cash flow negativo. Por lo tanto, es extraña la razón por la que han caído sus acciones, y también es curioso por qué se recuperaron.

Las compañías existen para generar resultados, pero en el caso de Netflix, no parece que sea ese el propósito.

Cualquier noticia sobre los llamados FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google) es motivo de gran agitación en los medios de comunicación, pero la verdad del mercado es generalmente algo diferente.

Por ejemplo, ¿cuándo fue la última vez que se habló de títulos del sector “health care” (cuidados de la salud)?

Desde abril, el ETF Health Care Sector SPDR (XLV) ha estado en subida, curiosamente después de que en los meses anteriores hubieran salido noticias de que Amazon, junto con JP Morgan y Berkshire Hataway, se iban a aliar para cambiar el negocio de la industria de cuidados de la salud, y de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hubiera abordado la cuestión de los precios de la salud en su discurso del Estado de la Nación.

El ETF XLV paulatinamente consiguió en junio ultrapasar los máximos de marzo. Es decir que el sector de la salud parece haber ignorado todas las malas noticias del primer trimestre y merece la atención de los inversores.

 

 

Prueba invertir en Simulación

Regístrate y prueba la plataforma

Related Topics